cafe_liberica_
Variedades del Café

Cafe Liberica: qué es, origen y variedades

¿Alguna vez te has preguntado cuántas variedades de café existen? En este artículo vamos a adentrarnos en el mundo del grano de cafe liberica. Aunque no es el más consumido -pues el arábica y el robusta se reparten la gran mayoría de la producción cafetera mundial- se trata de un grano con mucho éxito en países escandinavos y tiene una variedad muy apreciada en Filipinas. Aún así, este es un grano de consumo, por lo general, residual.

¿Te apetece saber más? Quizá el libérica pase a ser de tus favoritos, aunque tiene un sabor… peculiar.  ¿De dónde viene ese gusto tan diferente? Te lo explicamos a continuación.

Qué es el cafe liberica

El cafe liberica tiene su origen, como su propio nombre indica, en Liberia, a las afueras de Monrovia, aunque también se extendió su cultivo a otros países del oeste africano como Angola y Costa de Marfil, o Uganda, en África Central.

Este grano crece en un arbusto cultivado en las zonas más secas de estos territorios y su arbusto es muy propenso a captar enfermedades. Esta gran dificultad a la hora de cultivar el grano libérica es, de hecho, uno de los motivos de su baja comercialización.

cafe_liberica

Y es que el árbol de cafeto liberiano es una planta que soporta situaciones de altas temperaturas, así como la exposición a la luz directa del sol, por lo que requiere una frecuencia de regado mayor que otras variedades. Su fruto también es un grano algo más alargado que las demás especies.

Eso sí, este árbol produce granos de baja calidad -menor que otros tipos de plantas-, aunque por otro lado es una tipología muy aromatizada. ¿Esto qué provoca? Que su sabor sea tan potente que resulta inusual para el consumidor medio, por lo que el gusto que deja es otra de las razones de que su escasa extensión.

Dicho esto ¿sabes cómo es el árbol de cafe liberica? Se trata de una planta que puede crecer hasta los 20 metros de altura. Sus hojas son grandes y brillantes, y sus flores son blancas, agrupadas en racimos y con un tamaño inferior a los 5 centímetros.

cafe_liberica_1

Además de la variedad liberica, existen otras categorías en las que se agrupan los granos de café en el mundo, en total son cuatro: café arábica, café robusta, café excelsa y café liberica

Barako, una variedad de cafe liberica

Como hemos comentado anteriormente, el grano de libérica tiene sus adeptos en el norte de Europa. Pero, sobre todo, encuentra auténticos fanáticos en Filipinas, que es donde se cultiva una de sus variedades más conocidas. Hablamos del café Barako.

Si el grano liberiano ya alberga un tamaño superior a otras familias, la cereza de café Barako sigue esta misma línea. Y mientras que el sabor del cafe liberica es inusual, el Barako posee un gusto todavía más insólito. ¿A qué nos referimos? A que tiene un punto más de amargura, con un sabor fuerte y un aroma especialmente picante, similar al anís.

Quizá ya conocías el cafe liberica, pero todavía no sabías de la existencia de la variedad Barako en Filipinas. Su consumo está muy focalizado en este punto del continente asiático, concretamente en las provincias filipinas de Batangas y Cavite. Tanto es así que este tipo de café está considerado uno de los emblemas del país, algo identificativo con lo que reconocer esta tierra.

Ahora sí, ya conoces los secretos del cafe liberica, una de las variedades menos vendidas y menos conocidas del mundo, pero que, por supuesto, tiene su mercado y sus seguidores.

Aún así, apostamos a que no has probado todavía un café con grano de cafe liberica, pues son otras las variedades que habitualmente figuran en los estantes de los supermercados. ¿Te gustaría probarlo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *