el_cafe_descafeinado_tiene_cafeina
Café y Salud

¿El cafe descafeinado tiene cafeina?

¿Alguna vez te has preguntando si el cafe descafeinado tiene cafeina? A simple vista esta pregunta puede parecer un sinsentido, sin embargo, es un error común pensar que las bebidas descafeinadas, por mucho que su propio nombre lo indique, no llevan cafeína.

Esquema molecular de la Cafeína

Sí, el cafe descafeinado tiene cafeina

Así es, el café descafeinado, aunque en una dosis mucho menor que el café normal, sí contiene cafeína. Esto es debido a que todavía no se ha conseguido hallar el proceso que consiga eliminar la totalidad de esta sustancia, obteniéndose como mínimo un 97% de porcentaje de eliminación, por lo que todavía queda un residuo de cafeína en nuestro café.

La normativa internacional indica que si no se elimina mínimamente el 97% de la cafeína del café, no se le puede denominar “descafeinado”. Por tanto, el café descafeinado no contiene casi cafeína.

No obstante, aunque sea una cantidad mínima, si no eres una persona habituada a los efectos que provoca la cafeína, te recomendamos que tengas en cuenta esta información antes de consumir café descafeinado. Probablemente consumiendo unas 5 tazas de café en un día contendría aproximadamente la misma cantidad de cafeína que una taza de café normal.

Entonces, si el cafe descafeinado tiene cafeina, la siguiente pregunta que puede surgirnos es: ¿Qué cantidad de cafeína tiene un café descafeinado?

¿Cuánta cafeína tiene un café descafeinado?

La respuesta a esta pregunta depende de muchos factores, empezando por el tamaño de la taza de café que se vaya a consumir, el tipo de cafetera con la que se haya preparado, y otras variables que explicaremos a continuación.

Ya sabemos que el cafe descafeinado tiene cafeina, a continuación vamos a ver qué cantidades suele contener. Aproximadamente, una taza de café descafeinado de 230 ml podría contener entre 2 y 15 mg de cafeína, frente a los 80-100 mg del café convencional. Es importante añadir que, a más cantidad de café, mayor nivel de cafeína se obtendrá.

Para hacernos una idea, una lata de refresco de cola de 33ml contiene 30/40 mg de cafeína, una taza de té verde o negro de 230ml unos 30/50mg de cafeína, unos 230ml de bebida bebida energética 40/250mg.

Sin embargo, para saber con mayor exactitud la cantidad de cafeína que se encuentra en cada taza de esta bebida, se debe tener en cuenta el tipo de café utilizado. Es sabido que el grano de café de la variante arábica contiene menos cafeína que el de tipo robusta.

Otros factores que influyen en que el cafe descafeinado tiene cafeina en mayor o menor cantidad, son tanto el grado de tueste del café como el nivel de molido del grano: un molido más fino y un tueste más ligero proporcionarán al café resultante una mayor cantidad de esta sustancia.

El tipo de cafetera empleada para la elaboración de nuestro café también afectará a la cantidad de cafeína: a mayor tiempo de extracción del café, mayor cantidad de cafeína, ya que este factor depende del tiempo que el agua pase en contacto con el café.

Siguiendo esto, las cafeteras con funcionamiento por goteo serían las que mayor grado de cafeína nos proporcionarían, ya que son las más lentas en preparar nuestro café. Lo mismo pasaría con las famosas cafeteras italianas.

Finalmente, el método de extracción de la cafeína además de la calidad también afecta a la cantidad de cafeína que contiene el café.

Métodos de eliminación de la cafeína:

Una vez hemos dado respuesta a la cuestión de si el cafe descafeinado tiene cafeina y cuanta cafeína tiene un café descafeinado. A continuación vamos a ver los diferentes tipos de descafeinización: al agua, mediante CO2 y con Cloruro de Metileno. Los explicamos a continuación:

Descafeinado mediante agua

El primer método de eliminación de cafeína del que hablaremos será el de descafeinización por agua. Este método consigue mantener la calidad de los cafés convencionales, sin dañar ni a su aroma ni a su sabor, ya que es un proceso natural que no requiere de sustancias químicas para desarrollar su función.

Se trata de sumergir los granos de café en un compuesto de agua y todos los componentes químicos naturalmente presentes en los granos de café verde, excepto la cafeína. Esto hace que los granos solamente liberen su cafeína al compuesto de agua a medida que se van hidratando.

Tras repetir el proceso varias veces, la cafeína liberada en el agua es recogida mediante un filtro de carbono y el agua restante es reutilizada para realizar el proceso de nuevo.

En cuanto a los granos, estos se dejan secar en su totalidad al sol y el resultado son unos granos de café descafeinados de una muy alta calidad que conservan el aroma y sabor de un café convencional. El método de descafeinización al agua más conocido es el llamado Swiss Water Process.

Método por CO2

Siguiendo con el método del dióxido de carbono o CO2 líquido, el proceso empieza rociando el dióxido de carbono en los granos de café, el cual consigue entrar en su interior y eliminar casi la totalidad de la cafeína de su composición, puesto que como ya hemos comentado al principio del artículo el cafe descafeinado tiene cafeina.

El CO2 impregnado de cafeína es extraído y los granos quedan listos para ser secados y usados en la elaboración de café descafeinado.

Este procedimiento podría resultar parecido al anterior, ya que ambos son ecológicos y usan elementos naturales, sin embargo, este método afecta un poco más al aroma y sabor del café que el anterior.

Mediante Cloruro de Metileno

Finalmente nos encontramos con el método de Cloruro de Metileno o dióxido de carbono. Los granos de café se sumergen en agua mezclada con esta sustancia química, que hace que se vaya eliminando la cafeína del grano poco a poco.

Una vez pasado el tiempo adecuado, se saca el grano de la mezcla y se somete a dos tipos de lavados para extraer el Cloruro de Metileno por completo, primero una evaporación y después un lavado al agua. Finalmente, el grano es secado hasta su totalidad mediante aire caliente.

Este proceso es el menos recomendable, ya que para la extracción de la cafeína de los granos de café se usan productos químicos que podrían dañar nuestra salud.

Además de ello, este procedimiento altera significativamente al aroma y al sabor resultante del café descafeinado, haciendo que muchas personas se vuelvan reacias a este tipo de café por su sabor amargo y desagradable. Lamentablemente, a día de hoy se sigue utilizando en muchos establecimientos de hostelería por su bajo coste.

Si bien es cierto que todos los métodos explicados hasta ahora están basados en la extracción de la cafeína del grano del café, ya se está trabajando en la creación de granos de café directamente producido sin esta sustancia, pero como ya sabemos en la actualidad todavía el cafe descafeinado tiene cafeina.

La cafeína puede afectar de diferentes maneras a diferentes personas, es por ello que, si eres sensible a sus efectos, pero aun así eres un gran amante del café, la opción del café descafeinado puede resultarte especialmente interesante. Eso sí, como todo, se debe consumir con moderación.

Nuestra recomendación es apostar siempre por café de calidad, sea descafeinado o no, que conserve sus propiedades, aromas y sabores naturales y, a ser posible, que esté mínimamente tratado. Esperamos haber resuelto tus dudas acerca de si el cafe descafeinado tiene cafeína y los diferentes métodos de eliminación de la cafeína.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *